Quienes somos

Investigar, preservar y difundir ...

Trabajamos la lana desde la esquila, la preparacion de las fibras, tinturas, hilado y tejido de piezas modernas o clasicas.

Autodidacta de telar mapuche tanto tradicional como moderno. textilería en ligamento en desuso “ojito de guanaco”, cuadros decorativos, técnicas como: Peinecillo, Laboreo andino, ñimin, ñimikan, Trabajo la lana de oveja y alpaca desde la esquila hasta piezas de textileria como fajas, mantas, alfombras, pieceras, otros elementos de trabajo de uso común como decorativos. Telares de bastidores cuadrado, triangular circular, etc., confeccion de prendas de uso personal, Telar María, diseño y confeccion de telas, guardas de diseño, combinación de colores y texturas para crear textiles de uso común y uso personal.

tejedora & maestra

Aprendi a tejer junto a mi abuelita Carmen, con un ovillito de lana roja y unos clavos de 4 pulgadas como palillos. Durante toda mi vida he tejido, a medida que pasaron los años fui aprendiendo todas las tecnicas. El telar en particular ha sido mi gran pasion.

Trabaje muchos años en mi propio Negocio de venta de Artesanías y textiles propios ubicado en Galeria Teatro Imperio de Valparaíso.

El año 2012 decidí compartir estos conocimientos y abrí un taller gratuito con la intensión de entregar parte de estos a las mujeres que vivían dentro de mi comunidad para que pudieran trabajar desde sus casas.

En el año 2015-2017 formé un Taller en donde se impartían clases de telares en forma permanente y venta de Lanas e Insumos para tejedoras en  Valparaíso.
He dictado clases de telar en Santiago y fui invitada al Primer Trawun y Trueque en Temuco para dar una charla y demostración de tejidos mapuches
Poseo un Canal Educativo en Youtube donde enseño Técnicas Textiles Variadas.

Algunos recuerdos

Taller en Valparaiso
Taller en Santiago
Visita de investigacion a Museo
que dicen las alumnas
Cuando viajé a Perú y vi el telar de cintura nunca pensé que pudiera hacer algo así, a la vuelta a España descubrí un día a Cuchita y gracias a ella he podido acercarme tanto a la cultura mapuche ancestral como a la cultura chilena actual. Ha sido un gran descubrimiento y he llegado a hacer trabajos que pensaba que era imposible. No tiene precio la implicación que Cuchita tiene con sus alumnos/as, estando siempre ahí dispuesta a enseñarnos y ayudarnos. Muy agradecida de haber podido ser su alumna y como ella nos dijo una vez, de haber ganado una maestra para toda la vida. Desde el otro lado del charco tejiendo sueños.
Eva Garcia